De la ilusión a la realidad: Cómo prepararte legalmente para trabajar en otro país

¡Bienvenido a Códigos del Mundo! Sumérgete en un fascinante viaje de descubrimiento a través de leyes y regulaciones locales e internacionales en nuestra plataforma especializada. En nuestro artículo principal "De la ilusión a la realidad: Cómo prepararte legalmente para trabajar en otro país" en la categoría de Derecho Laboral, te guiaremos paso a paso en el complejo mundo de la preparación legal para trabajar en el extranjero. ¿Estás listo para desentrañar los misterios legales que rigen nuestro mundo? ¡Explora y descubre más!

Índice
  1. Introducción a la Preparación Legal para Trabajar en Otro País
    1. Importancia de la Preparación Legal
    2. Aspectos a Considerar en la Preparación Legal
    3. Asesoramiento Legal Especializado en Expatriación
  2. Comprendiendo los Requisitos de Visado y Residencia
    1. Tipos de Visas de Trabajo y sus Condiciones
    2. El Proceso de Solicitud de Visado: Documentación y Plazos
    3. Permiso de Residencia: Pasos a Seguir y Errores Comunes
  3. Normativas Laborales Internacionales que Debes Conocer
    1. La OIT y los Estándares Internacionales del Trabajo
    2. Acuerdos Bilaterales de Trabajo y su Impacto en la Expatriación
  4. Legislación Laboral por País: Casos de Estudio
    1. Trabajar en Estados Unidos: Visas H-1B y la Ley de Empleo
    2. El Marco Legal para Trabajar en Alemania: Visas y Contratos
    3. Expatriados en Emiratos Árabes Unidos: Leyes Laborales y Culturales a Considerar
  5. Conociendo tus Derechos como Trabajador Expatriado
    1. Seguridad Social y Beneficios: ¿Qué te Cubre el Estado Anfitrión?
    2. Discriminación y Derechos Laborales en el Extranjero
  6. Aspectos Fiscales de la Expatriación
  7. Preparando el Terreno: Pasos Previos Antes de Partir
    1. Validación de Títulos y Certificaciones en el Extranjero
  8. Recursos y Asistencia para la Expatriación Laboral
    1. Organizaciones y Comunidades de Expatriados: Apoyo y Orientación
  9. Conclusión: Haciendo Realidad el Sueño de Trabajar en el Extranjero
  10. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Por qué es importante la preparación legal para trabajar en otro país?
    2. 2. ¿Qué aspectos legales debo considerar al trabajar en otro país?
    3. 3. ¿Cuál es la importancia de conocer las leyes laborales internacionales?
    4. 4. ¿Qué recursos existen para obtener información sobre las leyes laborales de otros países?
    5. 5. ¿Cómo puedo garantizar mi cumplimiento legal al trabajar en el extranjero?
  11. Reflexión final: De la ilusión a la realidad
    1. ¡Convierte tus sueños en realidad con Códigos del Mundo!

Introducción a la Preparación Legal para Trabajar en Otro País

Profesionales diversos preparan legalmente para trabajar en otro país en una oficina moderna

Importancia de la Preparación Legal

La preparación legal es un aspecto fundamental a considerar al momento de decidir trabajar en otro país. Cada nación cuenta con sus propias leyes, regulaciones y normativas laborales que pueden variar significativamente de un lugar a otro. Estar informado y cumplir con los requisitos legales es esencial para evitar posibles problemas legales y garantizar una transición laboral exitosa.

Desde la obtención de visas de trabajo hasta la comprensión de los contratos laborales locales, la preparación legal abarca diversos aspectos que pueden impactar directamente en la experiencia laboral en el extranjero. Conocer y cumplir con las leyes locales no solo protege los derechos del trabajador, sino que también contribuye a establecer una relación laboral sólida y respetuosa con el país anfitrión.

Además, la preparación legal adecuada puede brindar seguridad y tranquilidad tanto al trabajador como al empleador, al garantizar que todas las partes involucradas estén al tanto de sus derechos y responsabilidades en el nuevo entorno laboral.

Aspectos a Considerar en la Preparación Legal

Al prepararse legalmente para trabajar en otro país, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos clave que pueden influir en la experiencia laboral y en el cumplimiento de las leyes locales e internacionales. Entre los aspectos a considerar se encuentran:

  • Visas de trabajo y permisos de residencia.
  • Normativas laborales locales, incluyendo leyes sobre salario mínimo, horas de trabajo y vacaciones.
  • Seguridad social y beneficios para expatriados.
  • Impuestos y obligaciones fiscales en el país de origen y en el país de destino.
  • Contratos laborales y cláusulas específicas a negociar.

Abordar estos aspectos de manera proactiva y con asesoramiento legal especializado puede ayudar a garantizar una transición laboral exitosa y sin contratiempos, minimizando riesgos legales y asegurando el cumplimiento de las leyes tanto locales como internacionales.

Asesoramiento Legal Especializado en Expatriación

Contar con asesoramiento legal especializado en el proceso de expatriación y en la preparación legal para trabajar en otro país puede marcar la diferencia en la experiencia laboral en el extranjero. Los abogados especializados en derecho laboral internacional y en expatriación pueden ofrecer orientación personalizada, analizar los aspectos legales relevantes y ayudar a garantizar el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

El asesoramiento legal no solo proporciona seguridad jurídica, sino que también brinda la oportunidad de resolver posibles conflictos de manera eficiente y evitar malentendidos que puedan surgir debido a diferencias culturales o legales. En última instancia, contar con un equipo legal especializado en expatriación puede contribuir significativamente a una experiencia laboral exitosa y en cumplimiento de las leyes vigentes.

Comprendiendo los Requisitos de Visado y Residencia

Personas de diversos orígenes en una oficina de inmigración, preparándose para trabajar legalmente en otro país

Tipos de Visas de Trabajo y sus Condiciones

Al momento de considerar trabajar en otro país, es fundamental comprender los diferentes tipos de visas de trabajo disponibles y las condiciones asociadas a cada una. Por lo general, existen distintas categorías de visas de trabajo, como las temporales, permanentes, de intercambio, entre otras. Cada tipo de visa tiene requisitos específicos en cuanto a duración, permisos laborales, renovación, y posibilidad de traer a familiares.

Es crucial investigar a fondo las condiciones de la visa de trabajo que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos laborales en el país de destino. Algunos países pueden tener acuerdos especiales con ciertas naciones que facilitan el proceso de obtención de visas de trabajo, mientras que en otros casos, las restricciones y requisitos pueden ser más estrictos.

Es recomendable consultar con expertos en leyes de inmigración y con las autoridades pertinentes del país de destino para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener la visa de trabajo apropiada.

El Proceso de Solicitud de Visado: Documentación y Plazos

El proceso de solicitud de visado para trabajar en otro país puede variar significativamente dependiendo de la nación de destino y del tipo de visa requerida. Por lo general, se debe completar un formulario de solicitud, proporcionar documentación específica, como pasaporte, certificados de antecedentes penales, comprobantes de experiencia laboral, entre otros, y en algunos casos, someterse a entrevistas y exámenes médicos.

Es fundamental cumplir con los plazos establecidos para la solicitud de visado, ya que los tiempos de procesamiento pueden ser variables y es posible que se requiera tiempo adicional para obtener la aprobación final. No cumplir con los plazos establecidos podría resultar en retrasos en el inicio de tu trabajo en el país de destino.

Contar con la asesoría de especialistas en inmigración y seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas por las autoridades consulares del país extranjero son pasos clave para garantizar una solicitud de visado exitosa.

Permiso de Residencia: Pasos a Seguir y Errores Comunes

Una vez obtenida la visa de trabajo, es importante seguir los pasos necesarios para obtener el permiso de residencia en el país de destino. El proceso para obtener el permiso de residencia puede incluir registros en organismos gubernamentales locales, exámenes médicos, apertura de cuentas bancarias, entre otros requisitos.

Algunos errores comunes al solicitar el permiso de residencia incluyen la falta de documentación completa, errores en la traducción de documentos, desconocimiento de los plazos establecidos, entre otros. Estos errores pueden resultar en retrasos en la obtención del permiso de residencia e incluso en la revocación de la visa de trabajo.

Es fundamental seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas por las autoridades migratorias del país de destino y asegurarse de contar con la asesoría necesaria para completar el proceso de obtención del permiso de residencia de manera exitosa.

Normativas Laborales Internacionales que Debes Conocer

Intensa preparación legal para trabajar en otro país: profesionales diversos en reunión con laptops y documentos legales en mesa de conferencias

La OIT y los Estándares Internacionales del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de establecer y promover normas laborales internacionales. Sus principales objetivos son promover oportunidades de empleo decente, mejorar la protección social, fortalecer el diálogo social y garantizar principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Los Estándares Internacionales del Trabajo de la OIT abarcan una amplia gama de temas, como la libertad sindical, la abolición del trabajo forzoso, la igualdad de remuneración, la eliminación de la discriminación en el empleo y la protección de la seguridad y la salud en el trabajo. Estos estándares son fundamentales para garantizar condiciones laborales justas y equitativas en todo el mundo.

Al prepararte legalmente para trabajar en otro país, es crucial familiarizarte con los Estándares Internacionales del Trabajo de la OIT, ya que pueden influir en tus derechos y responsabilidades laborales en el extranjero. Además, muchos países han ratificado los convenios de la OIT y han incorporado estos estándares en su legislación nacional, por lo que es importante conocer cómo se aplican en el contexto laboral en el que te desenvolverás.

Acuerdos Bilaterales de Trabajo y su Impacto en la Expatriación

Los Acuerdos Bilaterales de Trabajo son acuerdos entre dos países que regulan aspectos específicos relacionados con el empleo y la movilidad laboral entre ellos. Estos acuerdos pueden abarcar temas como la seguridad social, la tributación de los ingresos, la reconocimiento de títulos profesionales, entre otros.

En el contexto de la expatriación, los Acuerdos Bilaterales de Trabajo pueden tener un impacto significativo en tu situación laboral y legal en el país de destino. Por ejemplo, estos acuerdos pueden determinar si serás elegible para ciertos beneficios de seguridad social, cómo se gravarán tus ingresos o si tu titulación profesional será reconocida en el país al que te trasladas.

Es fundamental investigar y comprender los Acuerdos Bilaterales de Trabajo entre tu país de origen y el país de destino antes de emprender una experiencia laboral en el extranjero. Esto te permitirá estar al tanto de tus derechos y obligaciones, así como de las condiciones en las que desarrollarás tu actividad laboral en un entorno internacional.

Legislación Laboral por País: Casos de Estudio

Un grupo diverso de profesionales prepara legal trabajo en otro país en una sala de juntas moderna con vista a la ciudad

Trabajar en Estados Unidos: Visas H-1B y la Ley de Empleo

Para trabajar legalmente en Estados Unidos, es fundamental comprender el proceso de obtención de visas de trabajo, en particular la Visa H-1B. Esta visa está diseñada para profesionales altamente calificados que desean trabajar en empleos especializados. Para calificar para esta visa, el solicitante debe tener una oferta de trabajo de una empresa estadounidense y poseer una educación y experiencia laboral acorde con el puesto.

Además de la Visa H-1B, es importante familiarizarse con la Ley de Empleo en Estados Unidos, que regula aspectos clave como el salario mínimo, las condiciones laborales, las horas de trabajo y los derechos de los empleados. Esta legislación varía de un estado a otro, por lo que es crucial informarse sobre las leyes laborales específicas del estado en el que se planea trabajar.

Para los trabajadores extranjeros, comprender la Visa H-1B y la Ley de Empleo en Estados Unidos es esencial para garantizar una experiencia laboral legal y exitosa en el país.

El Marco Legal para Trabajar en Alemania: Visas y Contratos

Trabajar en Alemania requiere cumplir con ciertos requisitos legales, incluida la obtención de la visa adecuada para trabajar en el país. Alemania ofrece diferentes tipos de visas de trabajo, como la Visa de Residencia y la Visa de Empleo, cada una con sus propias condiciones y requisitos específicos.

Además de la cuestión de las visas, los contratos de trabajo en Alemania están regulados por la legislación laboral local. Es importante conocer los derechos y obligaciones tanto del empleador como del empleado en un contrato laboral en Alemania, así como las disposiciones legales relacionadas con el salario, las vacaciones, la duración de la jornada laboral y la terminación del contrato.

Al comprender el marco legal para trabajar en Alemania, los trabajadores extranjeros pueden garantizar que están cumpliendo con todas las regulaciones laborales y disfrutar de una experiencia laboral exitosa en el país.

Expatriados en Emiratos Árabes Unidos: Leyes Laborales y Culturales a Considerar

Trabajar como expatriado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) implica conocer y respetar tanto las leyes laborales locales como las normas culturales del país. En los EAU, las leyes laborales regulan aspectos como los contratos de trabajo, los salarios mínimos, las horas de trabajo, las vacaciones y la terminación del empleo.

Además de las leyes laborales, es importante tener en cuenta las normas culturales en los EAU, que pueden influir en la forma en que se llevan a cabo las relaciones laborales y las interacciones en el lugar de trabajo. Por ejemplo, el respeto por la jerarquía, la puntualidad y la vestimenta adecuada son aspectos importantes a considerar al trabajar en este país.

Al comprender y cumplir con las leyes laborales y culturales en los Emiratos Árabes Unidos, los expatriados pueden integrarse de manera efectiva en el entorno laboral y maximizar su experiencia profesional en este país.

Conociendo tus Derechos como Trabajador Expatriado

Expatriados preparación legal trabajar otro país en oficina moderna con abogado y documentos, expresiones de concentración y determinación

Seguridad Social y Beneficios: ¿Qué te Cubre el Estado Anfitrión?

Al trasladarte a trabajar a otro país, es fundamental entender cómo funcionan los sistemas de seguridad social y los beneficios que ofrece el estado anfitrión. Cada país tiene sus propias regulaciones en cuanto a salud, pensiones, desempleo y otros aspectos relacionados con la seguridad social. Es importante informarse sobre los derechos y responsabilidades que adquieres al trabajar en un entorno laboral diferente al tuyo.

Algunos países ofrecen sistemas de salud pública robustos que cubren a todos los residentes, mientras que en otros es necesario contratar un seguro médico privado. En cuanto a las pensiones, es relevante conocer si existe un sistema de cotización obligatoria o voluntaria, y cuáles son los requisitos para acceder a una pensión al jubilarte. Asimismo, es esencial entender cómo funcionan los seguros por desempleo y si puedes acceder a ellos en caso de necesitarlo.

Además, es importante tener en cuenta si existen convenios bilaterales de seguridad social entre tu país de origen y el país de destino, ya que esto puede influir en tus derechos y beneficios como trabajador expatriado.

Discriminación y Derechos Laborales en el Extranjero

Trabajar en otro país implica conocer y respetar las leyes laborales locales, así como comprender tus derechos en cuanto a discriminación y trato igualitario. Es fundamental estar informado sobre las leyes antidiscriminación y los derechos laborales que te protegen en el país de destino.

La discriminación en el ámbito laboral puede manifestarse de diversas formas, como la discriminación por género, origen étnico, religión, orientación sexual o discapacidad. Es indispensable familiarizarse con las leyes y normativas que prohíben cualquier tipo de discriminación en el entorno laboral y saber a dónde acudir en caso de ser víctima de discriminación.

Además, es importante tener en cuenta las regulaciones laborales en cuanto a horarios de trabajo, descansos, vacaciones, salario mínimo, entre otros aspectos que pueden variar significativamente de un país a otro. Estar informado y cumplir con las leyes laborales locales te ayudará a proteger tus derechos y a garantizar una experiencia laboral exitosa en el extranjero.

Aspectos Fiscales de la Expatriación

Emocionante escena en aeropuerto internacional con expatriados, preparación legal trabajar otro país

La expatriación implica una serie de aspectos fiscales que deben ser tenidos en cuenta por aquellos que deciden trabajar en otro país. Uno de los conceptos clave en este ámbito es el de la doble imposición, que ocurre cuando una persona debe pagar impuestos sobre los mismos ingresos en dos países diferentes. Para evitar esta situación, muchos países firman convenios para evitar la doble imposición, los cuales establecen reglas claras sobre cómo se deben gravar los ingresos y cómo se pueden evitar situaciones de doble tributación.

Estos convenios son fundamentales para garantizar que los trabajadores expatriados no se vean gravados dos veces por los mismos ingresos, lo que podría resultar en una carga fiscal excesiva. Es importante entender cómo funcionan estos convenios y cómo se aplican en cada caso específico, ya que pueden tener un impacto significativo en la planificación fiscal de un expatriado.

Además, es crucial estar al tanto de las obligaciones fiscales en cada país en el que se trabaje como expatriado. Declarar impuestos en el lugar correcto y en el momento adecuado es esencial para cumplir con la legislación vigente y evitar posibles sanciones. Por lo tanto, es fundamental conocer dónde y cómo se deben realizar las declaraciones de impuestos, así como estar al tanto de los plazos y requisitos específicos de cada jurisdicción.

Preparando el Terreno: Pasos Previos Antes de Partir

Intensa preparación legal para trabajar en otro país, profesionales revisan documentos y pasaportes con seriedad

Validación de Títulos y Certificaciones en el Extranjero

Uno de los aspectos fundamentales a considerar al prepararse legalmente para trabajar en otro país es la validación de títulos y certificaciones. Cada nación tiene sus propias normativas y requisitos para reconocer la formación académica y profesional obtenida en el extranjero. Por lo tanto, es crucial investigar y seguir los procedimientos necesarios para asegurar que tus credenciales sean válidas y aceptadas en el país de destino.

En muchos casos, este proceso puede implicar la traducción de documentos, la presentación de pruebas adicionales o la obtención de equivalencias con los estándares locales. Algunos países cuentan con organismos específicos encargados de la validación de títulos extranjeros, mientras que en otros la responsabilidad recae en las instituciones educativas o en entidades gubernamentales.

Es fundamental iniciar este proceso con suficiente antelación, ya que puede llevar tiempo completarlo y podría ser un requisito indispensable para ejercer tu profesión en el nuevo entorno laboral. No subestimes la importancia de contar con tus títulos y certificaciones debidamente validados, ya que esto puede marcar la diferencia entre acceder a oportunidades laborales o enfrentar obstáculos burocráticos.

Recursos y Asistencia para la Expatriación Laboral

Reunión multicultural de profesionales con preparación legal para trabajar en otro país

La expatriación laboral implica una serie de desafíos legales y administrativos que pueden resultar abrumadores para quienes buscan trabajar en otro país. En este sentido, contar con servicios de asesoría legal y de relocación internacional puede ser de gran ayuda para facilitar el proceso de adaptación y cumplimiento de las normativas locales.

Los servicios de relocación y asesoría legal internacional ofrecen acompañamiento especializado en todos los aspectos legales, fiscales y administrativos relacionados con la expatriación. Estas empresas cuentan con expertos en leyes laborales internacionales, visas de trabajo, seguros de salud, tributación, entre otros aspectos cruciales para garantizar una transición laboral exitosa.

Además, brindan asistencia en la búsqueda de vivienda, inscripción en escuelas para hijos, apertura de cuentas bancarias y otros trámites necesarios para establecerse en el nuevo país de forma legal y segura. Este tipo de servicios son especialmente valiosos para evitar posibles conflictos legales y asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones vigentes en el lugar de destino.

Organizaciones y Comunidades de Expatriados: Apoyo y Orientación

Las organizaciones y comunidades de expatriados son espacios donde los trabajadores internacionales pueden encontrar apoyo, orientación y un sentido de comunidad en su nueva ubicación. Estas redes suelen estar compuestas por personas que han vivido experiencias similares y que pueden ofrecer consejos prácticos y emocionales para facilitar la adaptación a la vida laboral en el extranjero.

Además de brindar información sobre aspectos legales y administrativos, estas organizaciones suelen organizar eventos, charlas y actividades que fomentan la integración de los expatriados en la sociedad local. Esto no solo facilita la creación de nuevas relaciones personales y profesionales, sino que también contribuye a una transición más suave y exitosa en el nuevo entorno laboral.

Tanto los servicios de relocación y asesoría legal internacional como las organizaciones de expatriados son recursos fundamentales para quienes desean trabajar en otro país de forma legal, segura y exitosa. Contar con el apoyo de expertos y de una comunidad de personas que comparten experiencias similares puede marcar la diferencia entre una expatriación laboral problemática y una transición fluida y enriquecedora.

Conclusión: Haciendo Realidad el Sueño de Trabajar en el Extranjero

Emocionados viajeros con maletas y pasaportes en aeropuerto internacional

Trabajar en otro país puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también conlleva una serie de desafíos legales que es importante tener en cuenta. Para prepararte adecuadamente y asegurarte de cumplir con todas las leyes y regulaciones locales e internacionales, es fundamental seguir una serie de pasos clave.

En primer lugar, es crucial investigar a fondo las leyes laborales del país al que te diriges. Cada nación tiene sus propias normativas en cuanto a contratos laborales, horarios de trabajo, vacaciones, salario mínimo, entre otros aspectos. Informarte sobre estos detalles te permitirá adaptarte de manera más eficiente a tu nuevo entorno laboral.

Además, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho laboral internacional. Un abogado con experiencia en este campo podrá brindarte información valiosa sobre tus derechos y obligaciones como trabajador expatriado, así como ayudarte a negociar contratos justos y equitativos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Por qué es importante la preparación legal para trabajar en otro país?

Es crucial realizar una preparación legal adecuada para cumplir con las leyes, regulaciones y normativas del país de destino y evitar posibles sanciones o problemas legales.

2. ¿Qué aspectos legales debo considerar al trabajar en otro país?

Debes tener en cuenta temas como visados de trabajo, permisos de residencia, derechos laborales internacionales y aspectos fiscales como doble tributación.

3. ¿Cuál es la importancia de conocer las leyes laborales internacionales?

Conocer las leyes laborales internacionales te permitirá proteger tus derechos laborales, evitar discriminación y asegurar un ambiente laboral seguro y justo en el país extranjero.

4. ¿Qué recursos existen para obtener información sobre las leyes laborales de otros países?

Puedes consultar embajadas, consulados, organizaciones internacionales, abogados especializados en derecho laboral internacional y sitios web gubernamentales para informarte sobre las leyes laborales del país de interés.

5. ¿Cómo puedo garantizar mi cumplimiento legal al trabajar en el extranjero?

Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho internacional y en las leyes del país de destino, mantener una documentación legal actualizada y cumplir con todas las obligaciones legales establecidas en el país extranjero.

Reflexión final: De la ilusión a la realidad

La preparación legal para trabajar en otro país es más relevante que nunca en la actualidad, donde la globalización y la movilidad laboral son una constante en el mundo moderno.

Este tema no solo impacta en la vida profesional de las personas, sino que también moldea su experiencia personal al enfrentarse a nuevas culturas y desafíos. Como dijo una vez Confucio, Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.

Por tanto, te invito a reflexionar sobre la importancia de estar legalmente preparado para trabajar en el extranjero, no solo por el aspecto burocrático, sino por la oportunidad de crecimiento personal y profesional que representa. ¡Haz realidad tu sueño de trabajar en otro país con la debida preparación legal!

¡Convierte tus sueños en realidad con Códigos del Mundo!

Querido lector de Códigos del Mundo,

¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad y por interesarte en temas tan relevantes como prepararse legalmente para trabajar en otro país! Te animamos a compartir este valioso contenido en tus redes sociales para ayudar a otros a alcanzar sus metas laborales internacionales. ¿Qué otros temas relacionados con la vida laboral en el extranjero te gustaría explorar en futuros artículos? Tu opinión es fundamental para nosotros, ¡te leemos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a De la ilusión a la realidad: Cómo prepararte legalmente para trabajar en otro país puedes visitar la categoría Derecho Laboral.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.